Temblores magnéticos
Científicos de la universidad de California y Hitachi Global Storage Technologies han descubierto una posible causa de algunos errores de funcionamiento en discos duros.
Por largo tiempo se ha conocido en círculos de físicos un efecto denominado "temblores magnéticos". En efecto se produce cuando el cabezal magnético que lee y escribe al disco duro se desplaza sobre un área del disco y cambia su polaridad. El cambio de polaridad tiene carácter aleatorio y es denominado "temblor magnético". El efecto se asemeja a un incendio descontrolado, y una de sus consecuencias puede ser la pérdida de datos.
En el transcurso de un par de nanosegundos, el efecto en las áreas cercanas al "epicentro" del disco duro es tan grande, que los campos magnéticos involucrados entran en un estado de "encendido o apagado", que puede conducir a la pérdida de datos.
Algunos materiales magnéticos tienen cualidades que les permiten contener de mejor manera el efecto de los temblores magnéticos. Los científicos estiman que, en los hechos, los fabricantes de discos duros ya están conscientes de la situación. La diferencia es que ahora los "temblores magnéticos", ya no son un fenómeno desconocido.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Novedades de .NET 9
El nuevo .NET 9, está enfocado en el rendimiento tal como lo dicen en su documentación. Mas información en este enlace.
-
Bien, sé que el título no es el mas adecuado para este artículo, porque como todos sabemos MS Access, no soporta los Procedimientos Almacena...
-
Bien, se que hay muchos ejemplos en la red de cómo hacer esto, pero uno mas no viene mal. Bueno esto es un procedimiento Sub, que lo podemos...
-
Para los que lo necesiten dejo este código que está en la documentación de MSDN (Clase CreateParams) y también encontré buscando en la red. ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario